martes, 19 de enero de 2016

ARTÍCULO FINAL

En primer lugar, antes de empezar a comentar los bloques me gustaría destacar que en esta asignatura he mejorado muchos mis conocimientos de literatura y de la literatura infantil; este segundo termino lo desconocía casi por completo y me ha parecido realmente interesante a la hora de ser maestra.

Bloque 1:literatura infantil. Análisis y selección.
Al principio, no sabía exactamente en cual iba a ser el tema principal para este bloque, pero poco a poco descubrí en la idea principal, esta era la de saber diferenciar los textos literarios y los textos no literarios. A la hora de ser maestro es una idea fundamental para saber incrementar en el desarrollo del niño.
En este bloque he aprendido que existen tres tipos de literatura: la literatura infantil, la juvenil y la adulta. La primera literatura de estas tres abarca desde que se es un bebé hasta el último curso de la etapa de Educación Primaria, los 12 años. La literatura juvenil abarca toda la etapa adolescente, aunque realmente no tiene un límite determinado. Es curioso que las dos literaturas anteriores se han considerado de arte menor. Por último, la etapa adulta se extiende desde el final de la adolescencia en adelante.
Un término que desconocía por completo es el término de paraliteratura, nunca lo había escuchado, y este término hace referencia a los géneros surgidos al calor del entretenimiento y el tiempo libre, con una intención didáctica o moralizadora. Para diferenciar un texto literario de un texto paraliterario tiene que cumplir con una serie de características que son las citadas a continuación: su primer objetivo ha de ser que sea artístico, tiene que predominar la función poética, debe de pertenecer a uno de los tres géneros literarios, y por último, tiene que ser un texto de ficción.
Me pareció muy interesante saber que el teatro se puede utilizar en el aula a partir de tercero de Primaria ya que para un niño más pequeño sería más difícil su comprensión y aún carecen de una gran capacidad lectora, además nos nos permite desarrollar competencias transversales como la del trabajo en equipo.
En cuanto a la poesía ayuda a mejorar la memoria significativa, la entonación, la postura o la dramatización entre otros términos. Aquí aprendimos el término declamar del cual conocía el significado pero no el nombre, se trata del arte de la representación dramática de un poema. Este concepto esta muy relacionado con la memorización y la actuación.
Para acabar con los géneros literarios hablamos de los cuentos y las novelas, este es el género más utilizado en Primaria. Es importante saber la diferencia que existe entre un cuento y una novela ya que no son el mismo término. En las novelas o cuentos es interesante que el niño se relacione emocionalmente con el libro, es decir, que de alguna manera los personajes se vuelvan “vivos” para el lector y esto es algo en lo que tenemos que ayudar en gran medida los profesores.
Por último en este bloque vimos como se analizaba un texto, en nuestro caso cada uno escogió un texto literario infantil. Para analizar un libro tendríamos que fijarnos en el aspecto externo del libro por un lado y por otro lado en el contenido del mismo. Si hablamos del aspecto o formato tenemos que observar las ilustraciones y la tipografía, así como un aspecto general del libro. Pero en el contenido tenemos que ver el tema del libro, si se adapta a lo que nosotros queremos, la estructura, los personajes, los valores y contravalores y por último en el lenguaje y el uso de la lengua. Si analizamos correctamente lo que quieren nuestros alumnos y el libro que escogemos coincide con esta plantilla habremos realizado un trabajo excelente.
Como conclusión de este primer bloque creo que sería interesante llevar a cabo el análisis de los libros en un futuro porque creo que los profesores que hemos tenido la gran mayoría no se molestaba en saber si el libro les gustaría o no a los niños sino que era obligatorio y no se preocupaban de más. Aunque a pesar de eso siga teniendo una pasión por la lectura.

Bloque 2:textos folclóricos. Selección y adaptación.
A lo largo de este bloque aprendimos que es el folclore, los diferentes textos folclóricos que existen y las semejanzas y diferencias que podemos encontrar. También realizamos una de las actividades que más difícil me resulto, esta fue la de adaptar un texto oral a un público de Educación Primaria.
El término folclore no lo tenía muy dominado y descubrí que se trataba de aquellos textos recogidos oralmente por la cultura popular, estos textos tienen tres características fundamentales el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. La transmisión de estos textos podía ser vertical, cuando pasa mucho tiempo y se sigue transmitiendo la historia;u horizontal, cuando se transmite de generación en generación y se modifica el contenido. Me pareció divertido saber que estos textos normalmente se representan en verso relacionándolos con el juego y la música. Pero también existe folclore en prosa en el que destacamos los cuentos folclóricos, tenían una función principalmente lúdica. Existe una gran variedad de textos folclóricos entre los que podemos destacar los cuentos folclóricos, las fábulas, las leyendas o los mitos.
El teatro tenía una intención de educación popular. Para los niños eran más atractivos los teatrillos de títeres y marionetas. Estos se basan en un guión simple con muchas improvisaciones con un tema principalmente cómico, como los títeres de la cachiporra. Era un teatro con temas sencillos, muchos estereotipos y todas las obras que se realizaban eran distintas. En el aula podría resultar divertido y así los alumnos podrían aumentar su vocabulario y algunos perder su timidez.
Los cuentos folclóricos representaban principalmente los miedos, deseos y necesidades de los seres humanos. Como existía una gran variedad de cuentos Vladimir Propp analizo y escribió una forma de analizar los cuentos folclóricos de todo el mundo. Él los clasifico en mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula o cuentos de hadas.
Contamos con numerosos recopiladores de cuentos folclóricos, estas eran personas que transcribían los cuentos que se transmitían de manera oral por los pueblos. Entre estos recopiladores destacan personas muy conicidas, o al menos para mi lo eran, como son Charles Perrault, Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm ( cuyos cuentos me parecían terroríficos). Como recopilador español podemos nombrar a Fernán Caballero, aunque fuera un nombre de hombre se trataba de una mujer.
Por último, en este bloque hablamos de las adaptaciones de los cuentos folclóricos, estas adaptaciones se hacían con una intención didáctica o moralizadora por tanto podemos decir que se trataba de paraliteratura. Para adaptar un cuento tenemos que tener en cuenta la edad de los alumnos, hemos de mantener el simbolismo de los roles de los personajes y los motivos principales de la historia, es decir, la estructura del cuento tiene que ser la misma. Este ultimo punto fue el más difícil para mi a la hora de realizarlo aunque me pareció muy interesante el hecho de que los alumnos puedan contar con un texto adaptado por su maestro y no un texto de una persona que ellos desconocen.

Bloque 3: literatura española y educación literaria.


Bloque 4: lectura literaria y animación lectora.
En este bloque nos centramos por completo en descubrir lo que es leer un libro y la importancia de leer en el aula, así como la función del maestro de animar a ello en el aula creando un gusto por la lectura en nuestros alumnos.
Aprendimos un hecho muy relevante y poco practicado en mis clases cuando estaba en Primaria, este hecho es el siguiente, las actividades que se realizan con los libros no tienen que ser meramente para comprensión lectora sino que debemos crear un acercamiento afectivo e intelectual del libro. Para crear este gusto hacia la lectura es fundamental contar con una biblioteca escolar para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, también debemos contar con una biblioteca en el aula para crear hábitos de lectura e iniciarlos en ella. La animación a la lectura tiene que ser el proceso que siga el maestro para acercar a los niños a ciertos textos.
Como futura maestra aprendí que para crear este gusto por la lectura nos ayuda mucho tener actividades antes, durante y después de la lectura del libro.
Las actividades de antes de la lectura crean expectativas con aquellos aspectos que enganchan más a los niños, ya sea a través de personajes, temas... Tenemos además que enseñarles a crear sus propias hipótesis sobre el libro, haciendo que sean más autónomos. Aquí podemos hacer actividades aproximándonos al autor de la obra, haciendo que se interesen por el tema o temas del libro, hacer predicciones del contenido y tal vez pensar como serían los personajes. Como maestros debemos intentar crear un “trailer” del libro.
Durante la lectura debemos centrarnos tanto en el texto y la comprensión lectora. Debemos dejar unos dos o tres días para ir leyendo x páginas, como por ejemplo podemos ir por capítulos y trabajar uno cada semana. Podemos crear un diálogo para que compartan sus opiniones después de haber leído el texto, esto se podría hacer pensando que podría pasar después o preguntándoles que habrían hecho ellos si fueran el protagonista. Cuando pasemos de capítulo es fundamental recordar lo que se ha leído anteriormente.
Después de la lectura es el momento de establecer conclusiones, hablar de los personajes, crear conclusiones o hacer una valoración del libro. Me pareció muy buena la idea de que en este punto preguntáramos a quien se lo regalarían y por qué. Debemos intentar que este libro de lectura les deje una huella emocional.
No lo había pensado antes pero es verdad que tiendes a leerte un libro que te recomienda una persona cercana a si te lo recomienda un profesor, por eso es divertido ver que entre los niños se recomiendas libros de lectura, porque no hay nadie que conozca a uno mismo que un amigo.


Bloque 5: creación literaria.
En este último bloque hablamos de la forma correcta para la creación literaria utilizando distintas estrategias y aprendiendo de ellas. Esta tema me resulto realmente muy interesante, fue divertido crear poemas en clase entre todos.
Primero teníamos que saber que existen tres tipos de creación literaria: la creación en prosa, en verso o dramática. Además de esas tres creaciones teníamos que mencionar la creación de libros para la biblioteca del aula. Lo ideal en un aula sería que todas las semanas se trabajara haciendo que las creaciones se leyeran en voz alta, aportando ideas positivas y negativas del texto y por último comentando ideas para mejorar la creación.
La primera de todas es la creación en prosa, la cual es muy similar al uso ordinario de la clase y suele ser la forma mas habitual de creación. Para hacer creaciones en prosa se debe seguir un esquema básico antes de ponernos a escribir: anotando ideas en sucio, ordenándolas después, luego realizamos un borrador, lo revisamos y para finalizar lo pasamos a limpio. A través de las actividades de Gianni Rodari he descubierto maneras muy divertidas de crear un texto breve.
La creación en verso me resultó más divertida aún para llevarla al aula, porque las diferentes estrategias creaban algunas veces poemas que no rimaban o incluso que no tenían porque tener sentido. Debemos intentar que se empiecen a realizar poemas desde los juegos más simples para ejercitar las figuras literarias y llegar a una creación guiada de poemas para finalizar con una creación autónoma. Me gustaría mucho que la poesía se viera más en el aula porque desconocemos mucho de ella.
La última creación, la creación dramática desarrolla una cantidad de capacidades del niño como la del trabajo en grupo o aprender a entonar. Muchas veces es difícil encontrar una obra de teatro adaptada a nuestros alumnos por ello es interesante crear obras cortas para el grupo o que ellos mismos la creen utilizando el juego de rol o la simple improvisación. He de decir que esta sería una creación difícil para mi, dado a que a pesar de mi gusto por el teatro no soy buena actriz.

Para acabar con este bloque tras la creación literaria de nuestros alumnos podemos hacer que creen su propio libro para introducirlo en nuestra biblioteca del aula, es una forma de que se acerquen tanto a la lectura como a la escritura y por supuesto que trabajen su imaginación.


Conclusión final
Una vez acabada la asignatura he descubierto que mi gusto por la literatura ha aumentado considerablemente, los apuntes de la asignatura me han ayudado mucho a comprenderlo todo de manera muy clara. Las explicaciones de clase aunque a veces resultaban algo pesadas han sido muy claras, con muchos ejemplos para llevar a la practica y muchos libros que podríamos consultar.
Ir bloque por bloque analizando me ha ayudado a terminar de interiorizar alguno de los temas que me costaron más. Las actividades estaban muy bien planteadas porque tenían una total relación con cada uno. Estas actividades me ayudaran en el día de mañana a ser mejor profesora de literatura. El hecho de hacer un blog e ir comentándolo ayuda a que sepamos ser mejores en nuestro futuro trabajo, con los comentarios de la profesora y de nuestros compañeros podemos ir mejorando nuestras actividades.
El modo de evaluación empleado me parece el adecuado ya que no hay mejor forma de ver que se ha entendido lo trabajado que realizando actividades de lo mismo. Además el hecho de utilizar las rúbricas para evaluar nos hace darnos cuenta de en que puntos debemos mejorar y no solo centrarnos en la nota final que hayamos obtenido.
En las prácticas he podido observar como los niños contaban con una biblioteca de aula y como en algunos ratos podían acceder a ella para tener un libro de lectura durante el curso a parte del libro obligatorio que leían al trimestre. También observe como realizaban lectura eficaz casi todos los días, un día se leía el capitulo y los 10 días posteriores se trabajaban las actividades de lectura eficaz, además cada vez que realizaban una actividad se hablaba de lo que había hecho la protagonista o que habrían hecho ellos. Fue muy interesante saber que los libros de lectura que se trabajan en este curso, cuarto de Primaria, los habían escogido los profesores rigiéndose por los gustos de los alumnos y los temas que eran interesantes trabajan en este curso; los tres libros que trabajaron trataban el tema del bulling, un libro de comedia y por último algo de fútbol. Me gusto observar que la lectura eficaz no se realizaban como deberes sino que era una actividad del aula. Por lo tanto creo que no se realizo de manera errónea.

La bibliografía que he utilizado durante este tiempo han sido los apuntes de la asignatura que se encontraban en luvit, los apuntes tomados en clase y todas las páginas web proporcionadas por la profesora.  

1 comentario: