jueves, 21 de enero de 2016

ACTIVIDAD BLOQUE 3. SEMANA CULTURAL (FINAL)

Esta nueva actividad consiste en realizar en grupo, una programación de una semana para desarrollar una semana cultural sobre un autor español que decidamos, hablando también de su movimiento o texto literario.

El autor que mi grupo y yo hemos elegido para esta semana es Lope de Vega, ya que nos pareció un autor muy completo porque se pueden trabajar todos los géneros literarios (lirico, narrativo y teatral). A nuestro centro educativo también le hemos puesto el nombre de Lope de Vega, por lo que nos pareció adecuado hacer llegar a nuestros alumnos la vida y obras de este autor; en honor al 25 aniversario de nuestro centro.

La idea general del centro es trabajar este autor mediante actividades y salidas del centro para que los alumnos de todos los cursos conozcan un personaje importante en la literatura española. Cada curso tendrá unas actividades que proponga cada tutor y algunas de esas actividades se harán conjuntas entre los cursos que decidan los tutores de estos.

En mi caso, seré la tutora de los alumnos de 1º de Educación Primaria (6-7 años) y las actividades se desarrollarán de forma didáctica. Ya que realizaremos algunas actividades de forma oral y escrita, con lo que se pretende trabajar algunos de los objetivos generales del currículo de primaria de la LOMCE. Así como trabajar la comunicación y comprensión oral y escrita, mediante las actividades que proponemos para llevar a cabo esta semana cultural.

Los objetivos que queremos conseguir con este proyecto son, entre otros:
 - Potenciar el trabajo en equipo.
-Desarrollar la imaginación y la creatividad.
 - Trabajar con palabras en desuso.
 - Estar en contacto con la poesía de la época.
- Memorizar de textos breves.
- Ver una adaptación teatral para niños.
- Trabajar con telas y crear disfraces de la época.
- Expresar artísticamente mediante dibujos.
- Conocer un autor literario madrileño del siglo XVI-XVII.

















Programación de la semana



LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
9:00-10:00
Introducción a la semana cultural y al autor
Trabajar lírica
Trabajar las novelas
Visita 2
Actividad 1 (murales)
10:00-11:00
Actividad 1
(intro)
Actividad 1
(poesía)
Actividad 1 (novela)
Visita 2
Actividad 1 (murales)


descanso
descanso
Descanso
Descanso
Descanso
11:30-12:15
Visita 1
Actividad 2 (expresión artística)
Actividad 2 (novela)
Visita 2
Actividad 1(murales)
12:15-13:00
Visita 1
Actividad 2 (expresión artística)
Actividad 3 (novela)
Fin de la visita y vuelta al centro
Reflexión final de la semana cultural


Comida
comida
Comida
Comida
Comida
14:30-15:30
Visita 1
Actividad 3 (memorización y escucha)
Actividad 4 (novela)
Actividad 1
Presentación a los padres
15:30-16:30
Reflexión y regreso al colegio
Reflexión
Reflexión
Reflexión
Presentación a los padres

3.       ACTIVIDADES

En 1º de Primaria nos hemos coordinado la tutora de 2º de Primaria y yo para llevar a los niños a excursiones o realizar actividades de manera conjunta. A su vez también compartimos la idea de realizar una reflexión al final de todos los días. Por último, antes de explicar cada día de manera individual es importante comentar que al final de esta semana cultural los niños representarán lo que han trabajado a sus padres como público.
También es importante destacar que al tratar con un autor que trabaja los tres géneros literarios y contando con tantos días, excluí el lunes y el viernes, dado que el lunes lo utilizaría de introducción y el viernes de finalización, para trabajar un poquito de cada género en cada día.

Lunes:

Objetivo: Conocer un autor literario madrileño del siglo XVI-XVII.

Empezaría esta semana cultural de una forma más dinámica. Primero y de forma muy esquemática les introduciría la figura de nuestro autor, quién es, dónde nace, sus principales obras, etc. Durante la introducción les comentaría cosas como que nació en Madrid en 1562, fue un niño precoz, tuvo una vida llena de aventuras amorosas, fue soldado, secretario de diplomáticos y, finalmente, sacerdote. Estos aspectos los veremos en un breve power point antes de visitar la casa museo de Lope de Vega.

Al tratarse de niños más pequeños he pensado junto con la tutora del segundo curso que sería apropiado acercarles al autor llevándoles a la casa museo del autor, Lope de Vega. Como los niños aun no tienen una percepción desarrollada del tiempo, hemos creído oportuno iniciar así la semana para que puedan hacerse una vaga idea del momento histórico. Animaremos a los niños a fijarse en el mobiliario, en los utensilios de cocina, en la ropa…, comparando esta casa museo con sus casas actualmente.

Al finalizar el día haremos una reflexión hablando de lo que es lo que han aprendido y que diferencias han encontrado con sus casas.


Martes:

Objetivos: Estar en contacto con la poesía de la época, expresar artísticamente mediante dibujos, potenciar el trabajo en equipo y memorizar de textos breves.
Este sería el día que trabajaría la lírica en el aula, como aún no saben distinguir los géneros literarios nos centraremos en aprender entonación y lo que es un poema. Además haremos una actividad plástica para expresar de manera individual o en grupo los sentimientos que les provoca el poema, con un dibujo, un collage, lectoescritura, pictogramas o recortando palabras de revistas; los materiales serán aportados por el colegio. El poema que se trabajara durante las clases antes del comedor será “La nena astuta” dedicada a los niños realizado por el autor. El poema es el siguiente:
Un lobito muy zorro,
junto a un cortijo
se ha encontrado una niña
y así le dijo:
―Mi niña,
vente conmigo a mi viña
y te daré uvas y castañas.
Y respondió la niña:
―No, que me engañas.”

En la primera hora después del comedor haré un juego con los niños de representación del poema trabajado durante la mañana. Si nos sobrara tiempo les recitaré un nuevo poema titulado “Los ratones”, aquí lo tenemos:
“Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?”

Al final del día se vuelve a hacer una reflexión hablando de lo que les ha parecido su primer contacto con la poesía de Lope de Vega.

Miércoles:

Objetivos: Potenciar el trabajo en equipo, desarrollar la imaginación y la creatividad y trabajar con palabras en desuso.
Este día lo centraríamos a hablar de las novelas y fábulas del autor. Trataremos la novela adaptada de “Pastores de Belén” por su brevedad y por la época del año en la que nos encontramos. Con esta obra trabajaremos la compresión lectora de esta novela de Lope de Vega.

Tras el descanso de la mañana veremos un pequeño fragmento de la novela original escrita por Lope, marcando en la pizarra aquellas palabras que se utilizaban en la época y que ellos desconocen. Primero pensaremos de manera oral que podían significar estas palabras. Después buscaremos las palabras por las que se han sustituido o que se han dejado de usar en la actualidad ayudándonos de la pizarra digital y explicando su significado. Les haré ver el tratamiento que utilizan entre sí las personas de la época.

Para acabar el día los animaré a que intenten hablar como lo hacían los personajes de la época. Si diera tiempo inventaríamos palabras que se podrían utilizar ahora.

Como los días anteriores realizaríamos nuestra reflexión sobre la novela, destacando aquellas actividades que más les han gustado.

Jueves:

Objetivos: Desarrollar la imaginación y la creatividad, ver una adaptación teatral para niños y trabajar con telas y crear disfraces de la época.
En este día veremos la ambientación de la época de Lope visitando el museo del traje centrándonos en la ropa que se utilizaba en estos siglos. Allí podrán jugar y diseñar con telas ropa de la época. Esta visita nos llevará toda la mañana.

Después de comer, los profesores de primero, haremos una breve representación adaptada por nosotros, para esa edad de la obra “Fuenteovejuna”. Terminaremos dejando que los niños disfruten disfrazándose con los trajes de la época que llevamos puestos los profesores.

De manera conjunta haremos la reflexión sobre lo que significa trabajar unidos por una causa, así como de manera breve su experiencia en el museo.

Viernes:

Objetivos: Potenciar el trabajo en equipo, desarrollar la imaginación y la creatividad, expresar artísticamente mediante dibujos y conocer un autor literario madrileño del siglo XVI-XVII.
Las primeras clases las utilizaremos para hacer murales por grupos de las actividades realizadas durante la semana, estos murales decorarán nuestra clase todo el año. La última hora de la mañana haremos la reflexión final de toda la semana sobre lo que han aprendido de Lope de Vega y comentando lo que más les ha gustado.


Finalmente por la tarde de nuestro último día de esta Semana Cultural realizaríamos con los demás cursos en el salón de actos una representación que englobe todo lo aprendido de este autor literario español. Nuestro curso participará con un video corto de las salidas y actividades realizadas por los niños durante la semana para conocer la persona y la obra de Lope de Vega. 

ACTIVIDAD BLOQUE 2. ADAPTACIÓN (FINAL)

Primero de todo antes de realizar la adaptación del cuento tengo que comentar que este cuento folclórico en concreto está recogido por los hermanos Grimm. Ya que los cuentos folclóricos se transmitían de manera oral y no tienen autor definido. Los cuentos folclóricos nos reflejan los sueños, deseos y aspiraciones de las personas.

Este relato lo he querido adaptar para la etapa fantástico-realista de los niños de entre 9 y 12 años, aunque de una forma más específica para los de 9 y 10 años, mostrando aventuras, fantasía, etc. Como hago añadiendo poderes al anillo de la princesa. Al realizar esta adaptación lo primero que eliminé sin ninguna duda fue el incesto del padre con su hija “toda clase de pieles”. Para que los niños llamen a los personajes por su nombre se los he añadido aunque con esa edad no sería tan necesario, además he añadido personajes nuevos. Por supuesto el esqueleto principal lo he mantenido porque si no estaríamos contando una historia distinta y no una adaptación. También he decidido cambiarle el título del cuento para hacerlo más mío.

Espero que os guste.


LA PRINCESA VALIENTE

En una casa pequeñita pero muy limpia de un lejano país vivía una pobre familia formada por el padre, la madre y una hija. Visto así podríamos decir que eran una familia como muchas otras, pero no eran una familia como muchas otras, eran el Rey Luis, la Reina María y su hija la princesa Violeta. Y me diréis, y porque si son los reyes y la princesa vivían en una pobre casita. Pues veréis, cuando la princesita nació, Abelardo el hermanastro del Rey, que era muy ambicioso, hizo un conjuro maligno y convenció a todo el reino de que el Rey Luis era un hombre débil y cobarde, y de que nunca lucharía por ellos. Consiguió que echaran al Rey y a su familia y se puso él en su lugar. Aunque el Rey Luis era bueno y vivía muy feliz con su querida esposa y su preciosa hija, a la que veía crecer y convertirse en una bella mujercita, no le gustaba nada lo que pasaba en su reino, Abelardo trataba muy mal a su gente y por más que pensaba no se le ocurría de qué forma podría arreglar todo lo que su malvado hermanastro hacía. Abelardo que vigilaba al Rey Luis, también veía que la princesa cada día era más bella, y se enamoró locamente de ella. Os imagináis una persona malísima y mucho mayor que la princesa casándose con la bella Violeta.
Cuando la princesa Violeta cumplió quince años de edad, el malvado hermanastro de su padre, el rey Abelardo, mando llamar a la princesa y a sus padres los reyes Luis y María al palacio. Estos muy extrañados, pues no imaginaban que podría querer de ellos, se pusieron sus mejores galas y fueron al palacio.
El rey Abelardo los recibió con mucha cortesía, lo que hizo que los reyes Luis y María se sintieran preocupados, pues nunca los había hecho llamar en quince años.
- Mi querido hermano Luis que bien te veo y tú María cada día más guapa, esta preciosa criatura debe de ser la princesa Violeta.
-Así es, contesto el rey Luis, para que nos habéis hecho llamar.
-Pues veras Luis, he estado pensando que esta situación tan triste en la que os encontráis puede tener arreglo.
-Si Abelardo y ¿de qué forma? ¿Me vas a devolver mi reino?
-Mucho mejor, lo podemos compartir.
-¿Como que lo podemos compartir?
-Si he decidido que me voy a casar con la princesa Violeta.
Al oír esto, los reyes se quedaron como de piedra y la princesa casi se desmaya, con lo feo y arrugado que era el rey Abelardo.
-Bueno, bueno no es necesario que me contestéis inmediatamente, pensarlo y en tres días os volveré a llamar.
Cuando llegaron a su humilde casita, el rey Luis les dijo a la reina y a su hija guardar nuestras cosas en este baúl y huyamos lejos de Abelardo y sus locuras. La princesa que en el viaje de regreso no había dicho ni una palabra, al llegar a la casa se puso delante de su padre y le dijo.
-Padre, no será necesario, se me ha ocurrido como demostrar a todos lo ambicioso y malvado que es tu hermanastro Abelardo.
-Que dices hija mía, tú no sabes lo cruel y malvado que puede ser.
- Si Padre, te creo, pero tenemos que hacer que todos lo vean.
- De acuerdo, pero ya es la hora de que te entreguemos estos objetos que guardábamos para cuando te hicieras mayor.
La reina María apareció con un pequeño cofre, se sentó junto a su esposo y su hija y lo abrió. Dentro había una llave, una imagen de la Virgen y un anillo. El Rey Luis le dijo:
-Violeta, la llave abre este baúl mágico, en el podrás guardar todo lo que quieras y no te pesara porque él te seguirá donde vayas, pero bajo tierra, la imagen de la Virgen, amala siempre como te hemos enseñado, ella nunca te abandonara y el anillo es el que le regale a tu madre el día de tu nacimiento. Y ahora Violeta cuéntanos que se te ha ocurrido.
-Pues veréis, no puedo consentir que Abelardo os trate peor de lo que lo ha hecho estos quince años, no me casare con él, pero no lo sabrá.
-¿Qué harás?
-Le exigiré que para aceptarle me tiene que regalar un vestido que brille más que el sol, bordado con hilos de oro en la tela más delicada y fina que jamás se haya visto, no lo conseguirá nunca.
Y así, se lo comunicaron al rey Abelardo. Al principio se quedó callado, pero como estaba tan enamorado encargo a las mejores costureras del reino hacer ese maravilloso vestido y a los tres meses llamo a los reyes y a la princesa a palacio para presentarles el maravilloso vestido. La princesa le dijo:
-Si es precioso, pero ¿solo me vais a regalar un vestido?
-Y ¿qué más queréis?, le contesto Abelardo.
-Pues, también quiero uno como el azul del cielo en una noche con muchas estrellas.
Eso sí que era difícil, como encontrar una tela de ese color y con tantos brillantes. Pero Abelardo, no se rindió y puso a trabajar a todos, unos buscando en otros reinos una tela como la que quería la princesa, a los joyeros que reunieran todos los brillantes que encontraran y a las costureras que hicieran el vestido más maravilloso que saliera de sus talleres. Esta vez tardaron más, seis meses.
Volvió a llamar a los reyes y a la princesa a palacio y les presento el maravilloso vestido azul noche. Estos al verlo se quedaron sin habla, pues era maravilloso. Abelardo le dijo a la princesa:
-¿Qué os parece Violeta?
Y Violeta le contestó, es muy bello, ya me podéis regalar el vestido de novia, pero la tela tiene que ser más blanca y deslumbrante que la nieve pura de las montañas, más vaporoso que una pluma y tan radiante que la luna palidezca.
Como hacer un vestido así, era imposible encontrar algo tan espectacular. Abelardo estaba ciego, no pensaba, ese amor insensato le tenía enloquecido y como era el vestido de novia de la princesa, aun enloqueció mas, ya se veía casándose con Violeta. Lo que no veía, es que el reino estaba abandonado, los asuntos de la corte no le importaban y lo que le pasaba a sus súbditos menos. La obsesión de casarse con la princesa no le dejaba dormir, no comía, estaba todo el día paseando en sus habitaciones como león enjaulado. Y ¿sabéis que pasa cuando no se duerme, ni se come, ni se descansa? Pues sí, que te mueres, eso fue lo que le paso, de repente un día se cayó al suelo muerto. Su obsesión le mato.
Violeta mientras tanto, como ya se veía casada con el rey Abelardo, había decido huir, fue a por el baúl que le regalo su padre y deprisa y corriendo estaba metiendo en el todas sus cosas, cuando llego a la casita un paje de palacio, el pobre chico casi ahogándose por la carrera les conto lo que sucedió en el palacio. La princesa se quedó parada, que hacía, ¿seguía guardando sus cosas o esperaba noticias? Decidió esperar a su padre.


El rey Luis, fue al palacio y como un buen rey que era, asumió el control de todo y con su buen hacer enseguida el reino fue el que siempre había sido. Para celebrarlo los reyes invitaron a todos a un gran baile, la princesa lo primero que hizo fue darle las gracias a la Virgen por salvarla de esa boda y luego como mujer practica que era pensó, pues ya que tengo estos vestidos me pondré uno, ¿sabéis cual se puso?, si ese que estáis pensando el dorado como el sol, y además se puso el anillo de su madre, que por cierto le quedaba un poco grande, estaba guapísima, y además en el baile conoció al hijo de los reyes del país vecino, que también estaban invitados. El príncipe Nicolás era alto, guapo, rubio, con ojos azules, en fin un príncipe guapísimo, estuvieron toda la noche bailando, tanto bailaron que a la princesa le entro sed, el príncipe se ofreció a traerle un vaso de agua, la princesa bebió y cuando lo fue a dejar se le cayó el anillo en la copa del príncipe, este no se había dado cuenta y se bebió toda el agua con el anillo incluido. Pobrecillo casi se ahoga, pero consiguió sacarlo a tiempo. Este incidente, lo que bailaron y charlaron unió a los príncipes y para mí que se gustaron y puede que al final hasta se casaran, pero eso es otro cuento.

miércoles, 20 de enero de 2016

ACTIVIDAD BLOQUE 1. STELALUNA (FINAL)

 He escogido este libro no porque fuera un libro que me obligaron a leer, sino por el recuerdo de mi madre por las noches leyéndomelo. Este libro significa mucho para mí. Es un libro que no solo les gusta a los niños sino también a los mayores, a mi madre le encantaba, por eso me lo contaba. Con este libro aprendí a aceptar a todas las personas.


 Janell Cannon, la autora de este cuento tanto de forma narrativa como de forma artística hace fácil comprender conocimientos sobre los animales hablando de manera sencilla y a la vez amena. Ha sido premiada en distintas ocasiones por programas de lectura infantil. 

 Esta historia hace una metáfora de la aceptación a través de los animales con menos aceptación que se conocen, los murciélagos de la fruta. Además este fue el primer libro infantil de esta autora e ilustradora. Creo que este sería un libro para tener de cabecera, tanto por la belleza de la obra como por la lección de vida que nos plantea.

 Considero que este libro es adecuado para niños desde 7 años de edad, aunque yo lo conocí teniendo dos menos, para que aprendan a aceptar las diferencias que existen entre todas las personas. 


 
FICHA BIBLIOGRÁFICA

Título: Stelaluna

Autora: Janell Cannon

Ilustrador: Janell Cannon

Editorial: Juventud

Fecha 1ªedición: diciembre de 1994

FORMATO

 En primer lugar debemos hablar del aspecto externo del libro. En la portada encontramos a la protagonista del libro, un murciélago de la fruta femenina, considero que es adecuada para los niños de 7 años en adelante porque es un animal del cual se sabe muy poco y puede ser interesante para ellos. Es un libro manejable con un grosor de páginas adecuado, aunque su tamaño no es de bolsillo.

 En cuanto a las ilustraciones hay que comentar que al ser la misma autora la ilustradora del cuento se complementan de manera adecuada. Considero que tiene unas imágenes muy realistas y que denotan el profundo estudio que la autora tiene de estos animales. No existe mucha variedad de color, es más utiliza tonos pastel, esto es algo que no suele pasar en libros infantiles en los cuales intentan que el color predomine. Son muy distintos de las ilustraciones infantiles más modernas, ya que son ilustraciones más complejas. Aunque también es verdad que algunas imágenes son más imaginativas o divertidas, como por ejemplo aquella en la que la protagonista trata de aterrizar como un pájaro.


 Por último con respecto a la tipografía, se trata de una letra de “imprenta” tipo Times New Roman que es más adecuada para esta edad porque les es más fácil de identificar las letras que con la grafía ligada. El interlineado del texto también permite una buena legibilidad. Además como dato curioso vemos como la autora destaca las palabras que le interesan y le parecen más importantes las pone en cursiva.
























CONTENIDO

Temas: Este libro habla de temas tan importantes como la adaptación, la fraternidad, la identidad o la familia, estos tres temas podríamos considerarlos los principales. Son adecuados de trabajar con niños de 6-7 años porque a esta edad ya saben la importancia que tiene la familia y comienzan a descubrir su identidad. A partir del momento en el cual Stelaluna pierde a su mamá su mundo se ve alterado por completo y comienza su nueva historia de adaptación, convivencia y de amistad, estos los podemos considerar los temas secundarios, esto le llevará a renunciar a sus gustos por un intento desesperado de no ser diferente, de poder seguir conviviendo asumiendo las normas de su nueva familia. A manos de esta autora unos animales siniestros, feos o poco apropiados para los niños se convierten en personajes adorables que nos dan estupendas lecciones de vida.
Acudiendo a la psicología cognitiva de Piaget vemos que hacia los 6-7 años se inicia la reflexión y la interiorización: se caracteriza por las respuestas imaginativas (como el hecho de ver a un murciélago comportarse como un pájaro o que hable), la imitación y el deseo de socialización, esto ultimo lo vemos cuando el murciélago quiere formar parte de los pájaros y os imita en sus costumbres.

Estructura: La estructura de esta historia es bastante lineal es decir con un planteamiento, nudo y desenlace. En el planteamiento conocemos a Stelaluna y a su mamá y como se pierden la una a la otra por el ataque de un búho, además descubrimos como acaba en un nido de pajaritos por el agotamiento de sujetarse. Por lo tanto, durante el nudo de la historia vemos como esta pequeña murcielaguita se adapta a las costumbres de los pájaros perdiendo las suyas propias, viviendo durante el día y comiendo insectos. Pero al descubrir como volar, Stelaluna decide investigar y sin darse cuenta se vuelve a encontrar sola y colgada de los pulgares en una rama, así la encuentra otro murciélago. En el desenlace Stelaluna consigue encontrar a su mamá por su nuevo amigo, la cual le enseña las costumbres de los murciélagos. Finalmente vemos que la amistad con sus amigos los pajaritos con lo que se había criado prevalece pero esta vez siendo ella misma.  Al no realizar ningún “flash back” ni ningún otro tipo de ruptura lineal sigo afirmando que es un libro adecuado para niños de 7 años de edad.

Protagonista: La protagonista de esta preciosa historia es una pequeña murcielaguita de la fruta. Ella se asemeja mucho a una niña pequeña que tiene que integrarse en una clase de niños distintos a ella. Stelaluna podría ser una niña extranjera, en ello podemos ver que las costumbres no son las mismas o la forma de comportarse. Creo que es totalmente adecuada para niños del primer ciclo de Educación Primaria ya que enseña un importante valor de integración. Me parece que muchos niños que sean inmigrantes o simplemente diferentes al resto podrían asemejarse al protagonista.



Los demás personajes: En esta historia encontramos numerosos personajes, voy a proceder a explicarlos de forma más individual. En primer lugar encontramos a la mamá de Stelaluna la cual puede asemejarse a la propia madre del niño receptor. Luego encontramos al búho que las separa, para mi gusto este animal no simula una persona sino la situación de una mudanza o un cambio significativo para el niño. Continuando con el análisis descubrimos a los tres pajaritos, Flap, Flitter y Pip, estos pueden ser los niños de una clase nueva para el receptor, es decir, personas nuevas en un ambiente distinto al cual está acostumbrado el receptor. Además de los pajaritos también debemos nombrar a mamá pájaro, ella puede ser una profesora un tanto estricta que fuerza al receptor a ser como ella quiere. Finalmente encontramos a los demás murciélagos, ellos pueden asemejarse a una vuelta a su país, si se tratara de un niño o niña inmigrante o la vuelta a su antigua clase.

Valores y contravalores: Stelaluna se caracteriza por el hecho de querer contentar a los demás, en este caso se adapta a las normas de mamá pájaro aunque no sea lo que ella normalmente hace. Esto es un valor por parte de nuestra protagonista. Pero a su vez encontramos un contravalor en ella, en este caso es la desobediencia, al irse volando sin saber a dónde iba se pierde y no sabe volver a casa, el nido de los pajaritos, este contravalor puede ser normal en niños de 6-7 años ya que aunque quieran hacer caso a sus mayores a veces no se dan cuenta del "peligro" que pueden llegar a correr si son desobedientes. Otro contravalor lo encontramos en mamá pájaro al chillar a Stelaluna por no hacerla caso en todo aquello que ella dicta, para los niños puede asemejar a una madre enfadada. 
Esta historia además nos permite reflexionar sobre una serie de valores considerados esenciales para desarrollar el carácter de una persona, por eso lo veo adecuado para niños de 6-7 años, los cuales están desarrollando su carácter y personalidad. Reflexiona sobre la solidaridad, la tolerancia, la honradez y el espíritu de diálogo.

Lenguaje: Este texto infantil tiene un estilo tierno que apela a los sentimientos del lector. Stelaluna cuenta con un vocabulario sencillo comprensible para niños de primer ciclo. Además cuenta con estructuras gramaticales claras, con oraciones breves y sin abusar de subordinaciones. Este libro puede aportar unos valores de tolerancia hacia las personas de su alrededor y un conocimiento de uno de los animales más rechazados por la mayoría, esto último lo resalta especialmente la autora.

CONCLUSIÓN

 Tras analizar de manera profunda este libro veo que es útil para el segundo curso de Educación Primaria porque aunque deja ver unos valores que son importantes de desarrollar en esa etapa tienen un concepto de moralidad absoluto. Además se trata de un cuento en el cual se les presentan finales felices y justos, esto permite desarrollar en los niños su capacidad para percibir detalles del texto.

 Lo que más me gusta de esta obra es como la autora e ilustradora nos enseña tanto de manera intelectual como de manera moral, claro está que no es un texto paraliterario ya que no incluye una moraleja al final.

 Algo curioso de este libro infantil es el final, tras acabar el libro la autora realiza un apartado con notas interesantes sobre los murciélagos, me parece una forma de interesar al lector por estos animales con tan poca aceptación.

 Para finalizar, me gustaría decir que recomiendo enormemente este libro, para mi significo mucho en mi vida y cada vez que lo leo lo hago con un cariño inmenso.



_________________________________________________________________________

Fuentes consultadas.

Apuntes de Literatura infantil de 3º Ed. Primaria de Irune Labajo
http://librosdemarieli.blogspot.com.es/2010/12/stellaluna.html

martes, 19 de enero de 2016

ARTÍCULO FINAL

En primer lugar, antes de empezar a comentar los bloques me gustaría destacar que en esta asignatura he mejorado muchos mis conocimientos de literatura y de la literatura infantil; este segundo termino lo desconocía casi por completo y me ha parecido realmente interesante a la hora de ser maestra.

Bloque 1:literatura infantil. Análisis y selección.
Al principio, no sabía exactamente en cual iba a ser el tema principal para este bloque, pero poco a poco descubrí en la idea principal, esta era la de saber diferenciar los textos literarios y los textos no literarios. A la hora de ser maestro es una idea fundamental para saber incrementar en el desarrollo del niño.
En este bloque he aprendido que existen tres tipos de literatura: la literatura infantil, la juvenil y la adulta. La primera literatura de estas tres abarca desde que se es un bebé hasta el último curso de la etapa de Educación Primaria, los 12 años. La literatura juvenil abarca toda la etapa adolescente, aunque realmente no tiene un límite determinado. Es curioso que las dos literaturas anteriores se han considerado de arte menor. Por último, la etapa adulta se extiende desde el final de la adolescencia en adelante.
Un término que desconocía por completo es el término de paraliteratura, nunca lo había escuchado, y este término hace referencia a los géneros surgidos al calor del entretenimiento y el tiempo libre, con una intención didáctica o moralizadora. Para diferenciar un texto literario de un texto paraliterario tiene que cumplir con una serie de características que son las citadas a continuación: su primer objetivo ha de ser que sea artístico, tiene que predominar la función poética, debe de pertenecer a uno de los tres géneros literarios, y por último, tiene que ser un texto de ficción.
Me pareció muy interesante saber que el teatro se puede utilizar en el aula a partir de tercero de Primaria ya que para un niño más pequeño sería más difícil su comprensión y aún carecen de una gran capacidad lectora, además nos nos permite desarrollar competencias transversales como la del trabajo en equipo.
En cuanto a la poesía ayuda a mejorar la memoria significativa, la entonación, la postura o la dramatización entre otros términos. Aquí aprendimos el término declamar del cual conocía el significado pero no el nombre, se trata del arte de la representación dramática de un poema. Este concepto esta muy relacionado con la memorización y la actuación.
Para acabar con los géneros literarios hablamos de los cuentos y las novelas, este es el género más utilizado en Primaria. Es importante saber la diferencia que existe entre un cuento y una novela ya que no son el mismo término. En las novelas o cuentos es interesante que el niño se relacione emocionalmente con el libro, es decir, que de alguna manera los personajes se vuelvan “vivos” para el lector y esto es algo en lo que tenemos que ayudar en gran medida los profesores.
Por último en este bloque vimos como se analizaba un texto, en nuestro caso cada uno escogió un texto literario infantil. Para analizar un libro tendríamos que fijarnos en el aspecto externo del libro por un lado y por otro lado en el contenido del mismo. Si hablamos del aspecto o formato tenemos que observar las ilustraciones y la tipografía, así como un aspecto general del libro. Pero en el contenido tenemos que ver el tema del libro, si se adapta a lo que nosotros queremos, la estructura, los personajes, los valores y contravalores y por último en el lenguaje y el uso de la lengua. Si analizamos correctamente lo que quieren nuestros alumnos y el libro que escogemos coincide con esta plantilla habremos realizado un trabajo excelente.
Como conclusión de este primer bloque creo que sería interesante llevar a cabo el análisis de los libros en un futuro porque creo que los profesores que hemos tenido la gran mayoría no se molestaba en saber si el libro les gustaría o no a los niños sino que era obligatorio y no se preocupaban de más. Aunque a pesar de eso siga teniendo una pasión por la lectura.

Bloque 2:textos folclóricos. Selección y adaptación.
A lo largo de este bloque aprendimos que es el folclore, los diferentes textos folclóricos que existen y las semejanzas y diferencias que podemos encontrar. También realizamos una de las actividades que más difícil me resulto, esta fue la de adaptar un texto oral a un público de Educación Primaria.
El término folclore no lo tenía muy dominado y descubrí que se trataba de aquellos textos recogidos oralmente por la cultura popular, estos textos tienen tres características fundamentales el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. La transmisión de estos textos podía ser vertical, cuando pasa mucho tiempo y se sigue transmitiendo la historia;u horizontal, cuando se transmite de generación en generación y se modifica el contenido. Me pareció divertido saber que estos textos normalmente se representan en verso relacionándolos con el juego y la música. Pero también existe folclore en prosa en el que destacamos los cuentos folclóricos, tenían una función principalmente lúdica. Existe una gran variedad de textos folclóricos entre los que podemos destacar los cuentos folclóricos, las fábulas, las leyendas o los mitos.
El teatro tenía una intención de educación popular. Para los niños eran más atractivos los teatrillos de títeres y marionetas. Estos se basan en un guión simple con muchas improvisaciones con un tema principalmente cómico, como los títeres de la cachiporra. Era un teatro con temas sencillos, muchos estereotipos y todas las obras que se realizaban eran distintas. En el aula podría resultar divertido y así los alumnos podrían aumentar su vocabulario y algunos perder su timidez.
Los cuentos folclóricos representaban principalmente los miedos, deseos y necesidades de los seres humanos. Como existía una gran variedad de cuentos Vladimir Propp analizo y escribió una forma de analizar los cuentos folclóricos de todo el mundo. Él los clasifico en mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula o cuentos de hadas.
Contamos con numerosos recopiladores de cuentos folclóricos, estas eran personas que transcribían los cuentos que se transmitían de manera oral por los pueblos. Entre estos recopiladores destacan personas muy conicidas, o al menos para mi lo eran, como son Charles Perrault, Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm ( cuyos cuentos me parecían terroríficos). Como recopilador español podemos nombrar a Fernán Caballero, aunque fuera un nombre de hombre se trataba de una mujer.
Por último, en este bloque hablamos de las adaptaciones de los cuentos folclóricos, estas adaptaciones se hacían con una intención didáctica o moralizadora por tanto podemos decir que se trataba de paraliteratura. Para adaptar un cuento tenemos que tener en cuenta la edad de los alumnos, hemos de mantener el simbolismo de los roles de los personajes y los motivos principales de la historia, es decir, la estructura del cuento tiene que ser la misma. Este ultimo punto fue el más difícil para mi a la hora de realizarlo aunque me pareció muy interesante el hecho de que los alumnos puedan contar con un texto adaptado por su maestro y no un texto de una persona que ellos desconocen.

Bloque 3: literatura española y educación literaria.


Bloque 4: lectura literaria y animación lectora.
En este bloque nos centramos por completo en descubrir lo que es leer un libro y la importancia de leer en el aula, así como la función del maestro de animar a ello en el aula creando un gusto por la lectura en nuestros alumnos.
Aprendimos un hecho muy relevante y poco practicado en mis clases cuando estaba en Primaria, este hecho es el siguiente, las actividades que se realizan con los libros no tienen que ser meramente para comprensión lectora sino que debemos crear un acercamiento afectivo e intelectual del libro. Para crear este gusto hacia la lectura es fundamental contar con una biblioteca escolar para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, también debemos contar con una biblioteca en el aula para crear hábitos de lectura e iniciarlos en ella. La animación a la lectura tiene que ser el proceso que siga el maestro para acercar a los niños a ciertos textos.
Como futura maestra aprendí que para crear este gusto por la lectura nos ayuda mucho tener actividades antes, durante y después de la lectura del libro.
Las actividades de antes de la lectura crean expectativas con aquellos aspectos que enganchan más a los niños, ya sea a través de personajes, temas... Tenemos además que enseñarles a crear sus propias hipótesis sobre el libro, haciendo que sean más autónomos. Aquí podemos hacer actividades aproximándonos al autor de la obra, haciendo que se interesen por el tema o temas del libro, hacer predicciones del contenido y tal vez pensar como serían los personajes. Como maestros debemos intentar crear un “trailer” del libro.
Durante la lectura debemos centrarnos tanto en el texto y la comprensión lectora. Debemos dejar unos dos o tres días para ir leyendo x páginas, como por ejemplo podemos ir por capítulos y trabajar uno cada semana. Podemos crear un diálogo para que compartan sus opiniones después de haber leído el texto, esto se podría hacer pensando que podría pasar después o preguntándoles que habrían hecho ellos si fueran el protagonista. Cuando pasemos de capítulo es fundamental recordar lo que se ha leído anteriormente.
Después de la lectura es el momento de establecer conclusiones, hablar de los personajes, crear conclusiones o hacer una valoración del libro. Me pareció muy buena la idea de que en este punto preguntáramos a quien se lo regalarían y por qué. Debemos intentar que este libro de lectura les deje una huella emocional.
No lo había pensado antes pero es verdad que tiendes a leerte un libro que te recomienda una persona cercana a si te lo recomienda un profesor, por eso es divertido ver que entre los niños se recomiendas libros de lectura, porque no hay nadie que conozca a uno mismo que un amigo.


Bloque 5: creación literaria.
En este último bloque hablamos de la forma correcta para la creación literaria utilizando distintas estrategias y aprendiendo de ellas. Esta tema me resulto realmente muy interesante, fue divertido crear poemas en clase entre todos.
Primero teníamos que saber que existen tres tipos de creación literaria: la creación en prosa, en verso o dramática. Además de esas tres creaciones teníamos que mencionar la creación de libros para la biblioteca del aula. Lo ideal en un aula sería que todas las semanas se trabajara haciendo que las creaciones se leyeran en voz alta, aportando ideas positivas y negativas del texto y por último comentando ideas para mejorar la creación.
La primera de todas es la creación en prosa, la cual es muy similar al uso ordinario de la clase y suele ser la forma mas habitual de creación. Para hacer creaciones en prosa se debe seguir un esquema básico antes de ponernos a escribir: anotando ideas en sucio, ordenándolas después, luego realizamos un borrador, lo revisamos y para finalizar lo pasamos a limpio. A través de las actividades de Gianni Rodari he descubierto maneras muy divertidas de crear un texto breve.
La creación en verso me resultó más divertida aún para llevarla al aula, porque las diferentes estrategias creaban algunas veces poemas que no rimaban o incluso que no tenían porque tener sentido. Debemos intentar que se empiecen a realizar poemas desde los juegos más simples para ejercitar las figuras literarias y llegar a una creación guiada de poemas para finalizar con una creación autónoma. Me gustaría mucho que la poesía se viera más en el aula porque desconocemos mucho de ella.
La última creación, la creación dramática desarrolla una cantidad de capacidades del niño como la del trabajo en grupo o aprender a entonar. Muchas veces es difícil encontrar una obra de teatro adaptada a nuestros alumnos por ello es interesante crear obras cortas para el grupo o que ellos mismos la creen utilizando el juego de rol o la simple improvisación. He de decir que esta sería una creación difícil para mi, dado a que a pesar de mi gusto por el teatro no soy buena actriz.

Para acabar con este bloque tras la creación literaria de nuestros alumnos podemos hacer que creen su propio libro para introducirlo en nuestra biblioteca del aula, es una forma de que se acerquen tanto a la lectura como a la escritura y por supuesto que trabajen su imaginación.


Conclusión final
Una vez acabada la asignatura he descubierto que mi gusto por la literatura ha aumentado considerablemente, los apuntes de la asignatura me han ayudado mucho a comprenderlo todo de manera muy clara. Las explicaciones de clase aunque a veces resultaban algo pesadas han sido muy claras, con muchos ejemplos para llevar a la practica y muchos libros que podríamos consultar.
Ir bloque por bloque analizando me ha ayudado a terminar de interiorizar alguno de los temas que me costaron más. Las actividades estaban muy bien planteadas porque tenían una total relación con cada uno. Estas actividades me ayudaran en el día de mañana a ser mejor profesora de literatura. El hecho de hacer un blog e ir comentándolo ayuda a que sepamos ser mejores en nuestro futuro trabajo, con los comentarios de la profesora y de nuestros compañeros podemos ir mejorando nuestras actividades.
El modo de evaluación empleado me parece el adecuado ya que no hay mejor forma de ver que se ha entendido lo trabajado que realizando actividades de lo mismo. Además el hecho de utilizar las rúbricas para evaluar nos hace darnos cuenta de en que puntos debemos mejorar y no solo centrarnos en la nota final que hayamos obtenido.
En las prácticas he podido observar como los niños contaban con una biblioteca de aula y como en algunos ratos podían acceder a ella para tener un libro de lectura durante el curso a parte del libro obligatorio que leían al trimestre. También observe como realizaban lectura eficaz casi todos los días, un día se leía el capitulo y los 10 días posteriores se trabajaban las actividades de lectura eficaz, además cada vez que realizaban una actividad se hablaba de lo que había hecho la protagonista o que habrían hecho ellos. Fue muy interesante saber que los libros de lectura que se trabajan en este curso, cuarto de Primaria, los habían escogido los profesores rigiéndose por los gustos de los alumnos y los temas que eran interesantes trabajan en este curso; los tres libros que trabajaron trataban el tema del bulling, un libro de comedia y por último algo de fútbol. Me gusto observar que la lectura eficaz no se realizaban como deberes sino que era una actividad del aula. Por lo tanto creo que no se realizo de manera errónea.

La bibliografía que he utilizado durante este tiempo han sido los apuntes de la asignatura que se encontraban en luvit, los apuntes tomados en clase y todas las páginas web proporcionadas por la profesora.